La actual conducción del Centro de Capitanes de Ultramar siempre ha colaborado con nuestra querida Escuela Nacional de Náutica, otra muestra de ello es la preocupación por aportar profesores con destacada trayectoria, los que apoyamos la Lista Blanca estamos orgullosos de pertenecer.
Capitanes y Pilotos de Ultramar convencidos de sostener y acompañar el proyecto Marcos Castro Presidente 2018-2022
Si desea dejar su comentario en alguna de las notas, haga click sobre el título de la misma y complete el formulario que aparecera a tal fin debajo de los comentarios en la parte inferior de su pantalla. O bien envíenos un e-mail a: capitanesdeultramar@gmail.com
domingo, 29 de abril de 2018
jueves, 19 de abril de 2018
BUQUE ESCUELA (2da parte)
MV Dynamic Explorer. (Ex BP Yamato). E 106.89 M 17- DWT 3889- Cal máx 6.3- ME Hitachi 5900 HP- Máx vel 14.3 nks- GEN 3 Hitachi 895 Kw c/u. Cap trip 100.
Estas son las breves specs del MV Dynamic Explorer.
Estas son las breves specs del MV Dynamic Explorer.
Esta embarcación fue en su momento al buque pesquero más grande de Argentina. Los actuales dueños, lo compran con un asesoramiento poco entendible. Hacen la inversión y la modificación para transformarlo en un buque para trabajos sísmicos o bien de exploración. Estuvo operando en tareas de prevención de derrames. Como Sísmico con un solo motor y con las vibraciones propias de un ex pesquero, muchas posibilidades en estas tareas no tiene.
Los dueños me lo dan para la venta y tras varios intentos de colocarlo comenzaron a pensar en el desguace de la embarcación. Ante esta posibilidad y viendo las buenas condiciones de la embarcación, se presentó ante el Centro de Capitanes, la posibilidad de hacer del MV Dynamic Explorer el buque escuela que la ENN está necesitando. Esta embarcación tiene todo lo que los cadetes pueden necesitar para hacer sus prácticas del 2do año, además pilotínes y alojamiento de todos los cadetes del interior cuando no navega. Presenté esta idea en el Centro y fue aceptada por nuestras autoridades.
Se me encomendó la tarea de llevar adelante este proyecto y se pidió una reunión con la dirección de la escuela. El director de ese momento Cap de Navìo Primo y el Vicedirector Lic. Bianco me recibieron en la escuela. Se les informó de la intención de que el Centro comprara y se hiciera cargo de algunos importantes trabajos, para dotar a la ENN de una embarcación para buque escuela. La propuesta fue muy bien recibida por parte de la dirección de la escuela.
Se efectúa una inspección a la embarcación en el mismo mes de agosto del 2017, acompañé a Primo y Bianco en la inspección. Pasados unos días recibí los informes de los dos inspectores. Los dos coincidieron en que la embarcación cumplía con los requisitos de un buque escuela, (tengo los informes, para quien quiera verlos), pero consideraban que la Armada no podía hacerse cargo de la embarcación, "trás el regalo y la inversión de acondicionamiento del Centro".
El Centro está en condiciones de comprar la embarcación, de ayudar en el acondicionamiento para que sea alojamiento y que pueda hacerse a la mar, pero no de mantenerla en el tiempo. La dirección de la escuela dijo que este era un tema a tratar con el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Por otro lado los dueños sondaron el tema con gente de Hidrografía Naval, con la intención de hacer un enrroque del Centro, ENN e Hidrografía y a decir verdad, a nada se llegó.
Quiero hacer notar que el Centro haría este esfuerzo con gusto y placer, pero también con la firme intención que de concretarse este proyecto, "el buque sea tripulado por Capt y Off egresados de la ENN". Entiendo que este sería otro problema a solucionar también.
Quiero hacer notar, que la intención sigue aún en pié. El barco si bien puede ir a desguace en cualquier momento, sigue disponible a esta idea. Si algún profesor de la ENN está leyendo, hagan saber a la dirección de la escuela, que estamos en condiciones de reiniciar esta iniciativa.
CU Omar Deus
Por otro lado los dueños sondaron el tema con gente de Hidrografía Naval, con la intención de hacer un enrroque del Centro, ENN e Hidrografía y a decir verdad, a nada se llegó.
Quiero hacer notar que el Centro haría este esfuerzo con gusto y placer, pero también con la firme intención que de concretarse este proyecto, "el buque sea tripulado por Capt y Off egresados de la ENN". Entiendo que este sería otro problema a solucionar también.
Quiero hacer notar, que la intención sigue aún en pié. El barco si bien puede ir a desguace en cualquier momento, sigue disponible a esta idea. Si algún profesor de la ENN está leyendo, hagan saber a la dirección de la escuela, que estamos en condiciones de reiniciar esta iniciativa.
CU Omar Deus
martes, 17 de abril de 2018
domingo, 15 de abril de 2018
viernes, 13 de abril de 2018
LA IMPORTANCIA DEL SOCIO PARA LA LISTA BLANCA
Los que apoyamos la conducción del Centro de Capitanes de Ultramar sostenemos que nuestra libertad de asociación para conformar un Sindicato libre, soberano, reconocido y con personería no se limita al simple agrupamiento, sino que el mencionado concepto comprende además el derecho a utilizar cualquier medio apropiado para ejercer esa libertad.
Libertad que radica en poner en marcha nuestra estructura interna, actividades y programas de acción "sin" intervención de las autoridades públicas que limiten o entorpezcan nuestros derechos.
Más allá de la defensa y conquista de derechos laborales la conducción del Centro de Capitanes cumple con esa misión cuando a través de sus comisiones internas realiza actividades culturales, de política marítima, de la mujer, de la juventud, de inversiones, de acción social, previsión y seguridad social. Cuando participa en los organismos internacionales como ITF, OIT y la IFSMA. Cuando realiza sus propias publicaciones editoriales. Cuando creó la FUENN para capacitación y asegurar que podamos mantener nuestros títulos con los estándares internacionales incluidos los más avanzados simuladores. Cuando mantiene incondicional el apoyo a nuestra querida Escuela Nacional de Náutica. Cuando mantiene y sostiene, a pesar de las enormes dificultades, una Caja Compensadora que es ejemplo de administración y funcionamiento. Cuando desde hace años nuestra Obra Social adquirió un edificio sobre Montes de Oca de la ciudad de Buenos Aires para la instalación de un Centro de Diagnóstico de Alta Complejidad cuyas adecuaciones edilicias ya están casi finalizadas y aprobados los presupuestos para la compra de material médico. Cuando mantiene el complejo recreativo de Valle Verde al que además desde hace dos años se están realizando importantes reformas para que sea disfrutado por todos.
Con los mismos principios, con la misma voluntad de trabajo, con la misma transparencia, con la misma honestidad, con la misma y reconocida participación tanto a nivel nacional como internacional, y con la misma coherencia, entre otros valores a los que consideramos irrenunciables, aspiramos a seguir desarrollando acciones en pro de nuestros afiliados, de la Marina Mercante y de la Nación.
LISTA BLANCA
2018 - 2022
lunes, 9 de abril de 2018
CABALLO DE TROYA
En cualquier proceso electoral es
inevitable que surja el conflicto originado por una natural puja cuyo objetivo es
el triunfo, dentro de este contexto es que surge lo que se llama “oposición”,
en contraposición del “oficialismo”, esto acontece en cualquier organización,
no importa su envergadura.
Si bien desde este sitio partimos de
la premisa del aprecio a nuestros dirigentes y de la aprobación de su gestión, reconocemos
que la existencia de una “oposición” fortalece el sistema democrático. Las
razones son bien conocidas y no hace falta describirlas.
Y aquí nos gustaría hacer un
paréntesis y dedicarle unas líneas a la palabra “oposición”. No nos gusta ese término
porque parece implicar que va en sentido contrario a lo que existe, dar un giro
de 180 grados. En general la experiencia nos enseña que eso no suele ser
beneficioso. Muchas veces solo es necesaria una pequeña corrección de rumbo, un
cambio de estilo, o una variación en las rotaciones de la máquina. Preferimos
referirnos a que exista una “alternativa” en lugar de oposición.
Hecha la aclaración, pasemos a analizar
la coyuntura en la que nos encontramos y en especial a la lista que se presenta
como “oposición” o “alternativa” a la actual conducción del Centro. Nos
preguntamos ¿esta oposición fortalece el sistema o lo debilita?
¿esta oposición fortalece el sistema o lo debilita?
En nuestra convicción, una lista
alternativa debería estar formada por colegas que tengan una militancia
sindical efectiva. Socios que hayan demostrado interés por formarse en temas
sindicales, que tengan la convicción del indiscutible rol protagónico del
sindicato en la formulación de políticas vinculadas con el bienestar de todos.
Y fundamentalmente, que no tengan intereses contrapuestos con los de los
trabajadores.
La lista azul fue armada
exclusivamente por un pequeño grupo de socios que en a actualidad son
prácticos. Por supuesto que eso no es impedimento para integrar la Comisión Directiva.
Pero algunos de ellos son empresarios y ese sí es un impedimento grave.
Los candidatos a presidente y vice
son dos socios en actividad que fueron impuestos por ese pequeño grupo. Ninguno
de ellos posee experiencia ni conocimientos en temas sindicales, ninguno ha
asistido, ni siquiera con una mínima regularidad, a las reuniones de Comisión Directiva
para informarse sobre el rumbo de la gestión, ninguno de los dos puede probar
haber tenido interés por acercarse al centro, y mucho menos a plantear alguna
crítica o propuesta por los canales institucionales adecuados.
Ninguno
de ellos posee experiencia ni conocimientos en temas sindicales
La pregunta es: ¿por qué un pequeño
grupo de socios prácticos sin militancia sindical, a quienes no los afecta la
negociación paritaria ni de convenios colectivos quiere tomar las riendas del
centro? Los mismos, que luego deberán negociar esos convenios colectivos y
paritarias con las empresas que son sus clientes.
Nos podrán insistir diciendo que los
candidatos a presidente y vice no son prácticos. Bien, analicemos cuanta
libertad de acción tendrán esos candidatos si carecen de los conocimientos más básicos
sobre la actividad sindical. La realidad es que fueron invitados a participar por
los que armaron la lista y la financian, en fin, por los mismos que les abrirán o
cerrarán las puertas al practicaje.
Ya no se trata de la normal y sana
puja electoral. Está en juego la continuidad de políticas que nos han
beneficiado. Aún aquellos que no coincidan plenamente con la actual gestión y
puedan manifestar diferencias en puntos de vista, no deberían caer en la
ingenuidad de pensar que la solución pase por poner en la conducción a un grupo
sin compromiso con la gestión sindical, peor aún, con intereses tan
contrapuestos con los trabajadores del colectivo Centro de Capitanes de
Ultramar.
Está en juego la continuidad de políticas que nos han
beneficiado
Sostenemos que esta lista “opositora”
(le cabe el termino) no cumple con los mínimos requisitos para constituirse en
una alternativa seria que enriquezca el juego democrático. La mayoría de sus
propuestas, son impracticables o peligrosas (lo que demuestra desinformación o
mala fe), otras proponen cosas que ya están en funcionamiento como por ejemplo alojamiento
a socios del interior, cursos gratuitos, turismo, cobertura de medicamentos,
revisaciones médicas para prefectura, etc, etc.
Ante esta evidencia podemos imaginar
una infinidad de intereses ocultos que mueven a este pequeño grupo. No los
vamos a enumerar por ahora, aunque tengamos la certeza de cuáles son.
Que cada colega de buena fe saque sus
propias conclusiones.
domingo, 1 de abril de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)