Si desea dejar su comentario en alguna de las notas, haga click sobre el título de la misma y complete el formulario que aparecera a tal fin debajo de los comentarios en la parte inferior de su pantalla. O bien envíenos un e-mail a: capitanesdeultramar@gmail.com

viernes, 6 de julio de 2012

Nació el Movimiento de Acción Sindical Argentino


El Centro de Capitanes, la Unión Obrera Metalúrgica, tranviarios automotor, los taxistas, SOMU y docentes privados están entre los integrantes del movimiento

La constitución de este nuevo movimiento, nutrido de fundadores del MTA, se formalizó al término de un taller de reflexión de economía y política en el que participaron afiliados de los diferentes gremios en la sede de Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (FOETRA).
En un documento fundacional, que surgió del consenso entre los gremios asistentes, se puso de manifiesto que "nuestra CGT necesita recuperar todos sus ámbitos orgánicos de participación democrática, para garantizar la más amplia, pluralista y federal representatividad de los trabajadores, y cerrar definitivamente los ciclos de conducción paternalistas, autoritarios y personalistas”.
Allí se pone énfasis también en “la necesidad de una Central legitimada por la participación y la representatividad de todos sus dirigentes, al servicio de los trabajadores y dela Nación".
"El movimiento obrero no puede adoptar una posición neutral o indiferente, y mucho menos de oposición, ante la política y la suerte de un Estado que contempla el bienestar de los 40 millones de argentinos. Por el contrario, debe defenderlo de los ataques reaccionarios, manteniendo una autonomía constructiva", remarca el texto.
Coincidieron en que “prepararnos para ese probable escenario requerirá multiplicar esfuerzos y recurrir a la capacidad de autocrítica para rectificar errores y consolidar aciertos”.
“El nuevo Consejo Directivo dela CGT deberá respetar la práctica de convocar a reuniones periódicas al Plenario de Secretarios Generales, al Comité Central Confederal y al Plenario de Delegados Regionales, para promover la participación y para debatir ideas y propuestas que enriquezcan nuestro aporte a la causa de los trabajadores”, precisaron.
En el cierre del encuentro Antonio Caló, dela UOM, señaló que “el peor error que puede cometer un dirigente gremial es que se crea que está él y después Dios".
El dirigente agregó que “sentiría vergüenza si tengo que compartir un acto con Cecilia Pando”, en referencia a la asistencia de la militante de ultra derecha al acto dela CGT de hace una semana en Plaza de Mayo.
Para ratificar su posición contra los modelos personalistas dijo que “a mi no me marea ser el secretario general dela CGT en aras de la unidad del Movimiento Obrero. Si por ese objetivo me tengo que bajar, lo haría, para que vean que no es eso (el cargo) lo que me anima”.
Por su parte Horacio Ghilini, de SADOP, señaló que “no hay que caer en la trampa de las multinacionales y de los grandes grupos financieros, que quieren que nos peleemos entre nosotros. No tenemos que dejar que el liberalismo nos meta de nuevo el veneno entre nosotros, como sucedió en la década del 90”.
A su turno, el titular de los peones de taxi, Omar Viviani también tuvo su referencia para el camionero Hugo Moyano: “Me da vergüenza que dirigentes que han estado a la vanguardia en la lucha sindical, ahora vayan al Club del Progreso, con lo más rancio de la oligarquía nacional”.
Si bien no fue volcado en el documento, dirigentes gremiales aclararon a la prensa que "en el contexto" actual no participarán del Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) previsto para el próximo 12 de julio en Ferro, ni del Congreso paralelo que anunciaron otros gremios.
Además de los gremios mencionados, integran el espacio FATEL, La Fraternidad; APL; Vestido; FATPREN; Aeronavegantes; Trabajadores de Casas Particulares; Industria de Chacinados; Molineros; Prensa; PECIFA; UECARA; AATRAC y FATFA, entre otros.
El Presidente del Centro de Capitanes, Marcos Castro,  integra el grupo que dio vida a este nuevo Movimiento, que apunta a continuar con el espíritu del Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) identificando claramente dónde está el enemigo.
Finalmente, una conferencia de prensa hizo pública la presentación del MASA.



martes, 3 de julio de 2012

Documento del MOVIMIENTO ACCION SINDICAL ARGENTINO (M.A.S.A.) Unidad, solidaridad y organización Buenos Aires, 02/07/12

En el movimiento obrero enfrentamos una nueva crisis, y como a otras, la clave para superarla es el modelo sindical de Unidad, Solidaridad y Organización.


Quienes hemos trabajado incansablemente en pos de la consolidación de su calidad institucional, uno de sus principales valores, vemos con preocupación la distorsión de sus objetivos centrales, provocado por una dinámica de conflictos generados por algunas personas y sus intereses por sobre las estructuras y sus necesidades.

El tironeo irracional y las confrontaciones innecesarias generan nuestro debilitamiento. Tras tantas luchas épicas en pos de la defensa del interés nacional y popular y de los derechos laborales, ahora corremos el riesgo de involucrarnos en una disputa que no beneficia a nadie.

A través de la historia, el movimiento obrero mantuvo latente su potencial, pero sus dirigentes tenemos que escuchar al pueblo argentino que, con calma y sabiduría, ha generado una democracia fuerte y estable para sobrellevar las disidencias internas sin violencia, apostando a la negociación, la razonabilidad, el debate y la cordura.

Quienes fundamos este espacio, sin renunciar a la lucha, creemos firmemente en la virtudes del diálogo como herramienta para zanjar diferencias, para reflexionar y para dejar de lado las imprudencias de algunos, que nos han llevado a conflictos interminables.

Ojo por ojo, nos hemos ido quedando ciegos. Apostamos a construir un estilo de conducción sindical que esté a la altura de la madurez de nuestra sociedad, porque asumimos que estamos ante una nueva Argentina.

Creemos en un movimiento obrero organizado, que actúe defendiendo sus derechos y conquistas y las necesidades del pueblo, adecuado a la nueva realidad tecnológica y productiva, y no como una plataforma para jaquear al poder político surgido del voto popular. Proponemos una dirigencia que no sólo se plante frente a las problemáticas cotidianas de los trabajadores, sino también ante los desafíos que nos depara el futuro.

El Movimiento Obrero requiere de un salto cualitativo al terreno político, pero ello debe ser en el marco de la más amplia y franca discusión entre los trabajadores.

Porque somos consecuentes con nuestra historia, la contradicción Patria – Colonia sigue siendo el eje de nuestra lucha de Liberación Nacional, por ello priorizamos los intereses de nuestro pueblo por sobre los sectoriales y personales. En este marco, rescatamos la sentencia histórica del General Perón: “Primero está la Patria; luego el movimiento y por último los hombres”-

MOVIMIENTO ACCION SINDICAL ARGENTINO M.A.S.A.

UNION OBRERA METALURGICA; UTA; FOETRA; FATEL; PEONES DE TAXIS; LA FRATERNIDAD; APL; FATIDA; ATEPSA; ASOCIACION DE AERONAVEGANTES; SADOP; CAPITANES DE ULTRAMAR; SOMU; FEDERACION DEL VESTIDO; FATFA; MOLINEROS; PECIFA; UECARA; AATRAC; SECASFPI; CAPITANES Y BAQUEANOS FLUVIALES; OBREROS Y EMPLEADOS FOTOGRAFOS; SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA JABONERA Y PERFUMISTA; SINDICATO DE LA INDUSTRIA DE CHACINADOS; FATPREN.

miércoles, 27 de junio de 2012

Marcos Castro reporteado en radio Belgrano en relación al paro y movilización del 27 de junio de 2012

Algunas de las partes de reportaje.


Somos absolutamente respetuosos de las decisiones que tomen soberanamente otras organizaciones sindicales.

Compartimos muchos de los reclamos que pueden figurar en la agenda.

Nuestros representados son los que más sufren por esta injusta aplicación del Impuesto a las Ganancias.

No compartimos la metodología, no creemos que sea ni el momento ni la forma de efectuar estos reclamos. Hay que tomar muy en cuenta todas las demás circunstancias y la actualidad que vive el país.

No es correcto reclamar de esta forma un tema que sí nos afecta mientras tenemos un contexto sumamente favorable al punto tal que no lo hemos tenido en los últimos 20 años.

Disminuir el mínimo no imponible es un planteo erróneo, lo que hay que hacer es modificar todo el impuesto a las ganancias, porque la solución del aumento del mínimo no imponible no arregla nada y da una solución muy parcial.

Nosotros somos los más afectados y venimos reclamando desde el 2008 aún cundo otras organizaciones sindicales nos castigaban por eso.

También admitimos que nuestro reclamo esta dentro de un panorama donde tenemos pleno empleo y negociaciones colectivas, la injusticia del impuesto es una consecuencia no deseada de una situación mucho mejor que la que teníamos antes, cuando no estábamos acosados por el impuesto pero estábamos muy escasos de trabajo.

No se puede desconocer, sería una ingratitud, una injusticia y hasta algo perverso, las bondades que para el grueso de los trabajadores ha producido la aplicación de este modelo.

El modelo está por encima de los reclamos circunstanciales y esta es una de las razones por las que no podemos adherir a esta medida.

Me preocupa que adhieran entusiastamente a esta medida los sectores que toda la vida fueron enemigos de los trabajadores.


EL REPORTAJE COMPLETO

lunes, 25 de junio de 2012

Comunicado del Nucleo del MTA

EL MTA NO ADHIERE AL PARO DEL MIERCOLES


NO ADHERIMOS AL PARO

Porque defendemos el Proyecto Nacional y Popular

Frente a la convocatoria de algunas organizaciones sindicales a un paro general con movilización para el próximo 27 de junio,

MANIFESTAMOS:

Que somos respetuosos de las decisiones adoptadas por las organizaciones convocantes y no deslegitimamos sus reclamos.

No obstante, no adherimos a tal convocatoria ni compartimos su estrategia metodológica.

Solo la memoria frágil puede soslayar el lugar desde donde partimos, en el año 2003, para reconstruir nuestro país con esfuerzo y patriotismo y rescatar a nuestro pueblo del abismo de la disgregación nacional.

En el marco de una crisis económica mundial sin precedentes, la Argentina enfrenta con hidalguía la ofensiva de la derecha más reaccionaria, tanto a nivel nacional como internacional.

En este contexto, los ritmos de la profundización del proyecto nacional y popular los fija el gobierno, el mismo que sin claudicaciones nos ha conducido a la mejor situación que el pueblo y los trabajadores argentinos experimentamos en décadas.

Por lo señalado, la medida de fuerza convocada para el 27 nos parece, cuanto menos, inoportuna.

Tan es así, que alarma la adhesión entusiasta que manifiestan los directos responsables de la debacle neoliberal de 2001.

La misma alegría expresan quienes fracasaron en su intentona golpista del año 2008, motorizados entonces por las patronales agrarias.

Ellos incitan la división de los sectores populares y aplauden nuestras diferencias.

Ellos, que alentaron y participaron activamente de las dictaduras que nos asolaron, son los que ahora se relamen con la posibilidad de repetir en nuestro país el golpe institucional que similares intereses reaccionarios acaban de asestar al hermano pueblo paraguayo, destituyendo a su presidente constitucional.

Los trabajadores organizados somos parte de este proyecto en gestión y como tal lo vamos a defender.

Para ello necesitamos concretar sólidamente la unidad de nuestra CGT.

Es momento de gestos de grandeza, de desprendimientos.

Ningún interés sectorial –mucho menos personal- puede alejarnos de la cuestión principal: Reconstruir una Argentina que nos contenga a todos y nos proteja definitivamente de los embates de un establishment que nos quiere reimponer el coloniaje.

Osvaldo Iadarola (FOETRA), Ernesto Arrouge (FATEL), Horacio Ghilini (SADOP), Enrique Marano (FATIDA), Carlos Barbeito (UOMA), Nestor Cantarino (SATSAID), Gustavo Granero (FATPREN), Marcos Castro (CAPITANES DE ULTRAMAR) y Carlos Ortega (SECASFPI-ANSES)


domingo, 3 de junio de 2012

SOLICITADA. CENTRO DE CAPITANES DE ULTRAMAR

El Domingo 03 de Junio el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante junto al Sindicato de Obreros Marìtimos Unidos publicaron en los principales diarios la siguiente solicitada:

IMPORTANTE RESOLUCION QUE FAVORECE EL TRANSPOTE NACIONAL

Resolución 12/2012-SM. Minería. Exportaciones. Fletes. Beneficios Fiscales. Requisitos. Su establecimiento.

Establécense las condiciones requeridas para las empresas que gozan de los beneficios otorgados por la Ley Nº 24.196, que contraten fletes para posibilitar operaciones de exportación de minerales o productos derivados.
Que resulta necesaria la implementación de acciones que propendan a profundizar el proceso de sustitución de importaciones y consecuentemente, fortalecer la industria y el servicio nacional.
Que entre las tareas desarrolladas en el marco de la mencionada Mesa de Homologación Minera se encuentran aquellas referidas a la sustitución en la prestación de servicios; propiciando que el transporte y flete por los medios alternativos que se instrumenten, que contratan los operadores de proyectos mineros, se efectivice con empresas de origen nacional.
Artículo 1° — Establécese, para aquellas empresas que gozan de los beneficios otorgados por la Ley Nº 24.196 y sus modificatorias que contraten fletes marítimos, fluviales, terrestres o aéreos para posibilitar operaciones de exportación de minerales o productos derivados desde la REPUBLICA ARGENTINA, la obligatoriedad de contratar, en las condiciones requeridas para garantizar la efectividadmism del o, la prestación del transporte a empresas nacionales. En los casos en que se trate de fletes que deban realizar trasbordos de modo previo a su destinación final, ya sea por igual modalidad y/o por intermodalidad de transportes, la preferencia de cargas aquí establecida "se deberá considerar por tramo".
Art. 2° — La preferencia citada en el artículo precedente no regirá cuando el transporte de la carga no pueda ser realizado por empresas nacionales, ya sea por insuficiencia de bodega o por no contar con buque, vehículo o aeronave en posición.
Art. 3° — A los fines de la presente, será considerada empresa de transporte nacional aquella que cumpla con los siguientes requisitos:
1.- Estar constituida según las leyes de la REPUBLICA ARGENTINA.
2.- Tener sede social en el país.
3.- Tener por objeto el transporte fluvial, de ultramar, terrestre o aéreo.
4.- Emitir las facturas por los servicios prestados en virtud de la presente de conformidad con las disposiciones sobre facturación de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS organismo autárquico en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS.
Art. 4° — La preferencia de cargas creada en la presente encontrará su limitación en los acuerdos internacionales bilaterales o multilaterales que la REPUBLICA ARGENTINA haya celebrado con otros países.