Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante

Capitanes y Pilotos de Ultramar convencidos de sostener y acompañar el proyecto Marcos Castro Presidente 2018-2022

Si desea dejar su comentario en alguna de las notas, haga click sobre el título de la misma y complete el formulario que aparecera a tal fin debajo de los comentarios en la parte inferior de su pantalla. O bien envíenos un e-mail a: capitanesdeultramar@gmail.com

Páginas

  • Nuevo! AIS - SIA
  • Boletines y Noticias ITF

jueves, 28 de febrero de 2013

LA OPINIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORTE RESPECTO AL IMPUESTO A LAS GANANCIAS


26 de febrero de 2013•15:31

LORENZETTI A FAVOR DE QUE JUECES PAGUEN IMPUESTO A LAS GANANCIAS


El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, se expresó hoy a favor de que todos los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias.
"Yo en particular lo he expresado cuando fui confirmado en el Senado, favorable a la modificación, que todos paguemos Impuesto a las Ganancias", afirmó el juez tras el acto de apertura del año judicial, que coincidió con el 150 aniversario de la creación del máximo tribunal.
Lorenzetti explicó que "lo que pasa es que dentro del Poder Judicial hay diferentes visiones y además hay bastantes diferencias técnicas y por eso es bueno que lo trate el Congreso y los jueces van a discutirlo y a hacer sus propuestas ahí".
"Es un tema que hay que cambiarlo, no nos parece bien", sostuvo Lorenzetti en un breve contacto con la prensa que mantuvo al término del acto.
Fuente: TERRA
Publicado por admin en 17:14 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

PLENARIO FUNDACIONAL DE LA U.G.A.T.T

La UGATT, el mayor conglomerado de gremios del transporte aéreo, marítimo y terrestre, junto con la aprobación del estatuto social, también eligió al Consejo Directivo provisorio hasta su homologación por el ministerio de Trabajo.


La secretaría  general de la UGATT será conducida por el titular de La Fraternidad, Omar Maturano, quien será secundado en la secretaría adjunta por Roberto Fernández (UTA); en la gremial e Interior por Pablo Biró (Pilotos);  Sergio Sassia en Organización; Jorge Omar Viviaini en la secretaría de Relaciones Institucionales y Marcos Castro (Capitanes de Ultramar) en la Secretaría de Relaciones Internacionales.

Publicado por admin en 16:43 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 24 de febrero de 2013

OTRA OPINIÓN SOBRE EL SISTEMA JUDICIAL y EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS


Tiempo de Pensar
Fuente: Nticiasnet.com 21-02-2013 20:24:05

Impuesto a las Ganancias a los jueces, la polémica interminable

El no pago de Ganancias de parte de los jueces es polémica y aparece, en primera instancia, como injusto.
En la pagina 9 del diario Noticias de la Costa del día 20 de febrero de 2013, el presidente del Superior Tribunal de Justicia del de la Provincia de Río Negro respondía la siguiente pregunta de la siguiente manera:
P)¿ uno de los debates de este tiempo es el no pago del Impuesto a las Ganancias por parte de los jueces ¿ cual es su posición?

R) Creo que es un tema digno de debate. Siempre este impuesto genera tensión y lo vemos en forma cotidiana. Debemos discutir si el sueldo de cualquier empleado es pasible de este impuesto. Asimismo, si con eso se pretende disciplinar a un juez creo que no es el camino. Debemos definir cuánto debe ganar alguien con nuestra responsabilidad y a partir de allí no se puede tocar el sueldo. Hoy nos metemos con ganancias y mañana no me gusta un fallo y le subo la alícuota para desvalorizar un salario. Hay que ser cuidadosos.

A partir de esta respuesta me voy a permitir hacer ciertas aclaraciones a las expresiones vertidas por el magistrado.
La ley del Impuesto a las Ganancias en su artículo 1º define al sujeto y objeto del impuesto, donde en una parte dice; ‘todas las ganancias obtenidas por personas de existencia visible o ideal quedan sujetas al gravamen de emergencia que establece esta ley. Los sujetos a que se refiere el párrafo anterior residentes en el país tributan sobre la totalidad de sus ganancias obtenidas en el país o en el exterior...‘.

Desmenucemos el texto:

Todas las ganancias obtenidas: el sueldo lo es.
Personas de existencia visible: se supone que un juez es una persona y que se puede ver.
El artículo 2º en una parte dice:
A los efectos de esta ley son ganancias...
1) Los rendimientos, rentas o enriquecimientos suceptibles de una periodicidad que implique la permanencia de la fuente que los produce y su habilitación.

El sueldo de un magistrado es una renta que tiene una periodicidad cada 30 días.
Hasta aquí queda claro que el salario recibido por un magistrado judicial está gravado de acuerdo a lo que define el art. 1 y 2 de la ley.
Pero en el art. 20 de la ley (exenciones), hasta el año 1996 en que se sanciona la ley 24.631, eximía del pago del impuesto a los jueces y legisladores. Desde entonces los legisladores pagan el impuesto, pero no así los jueces que se amparan en una acordada del máximo tribunal de la Argentina la C.S.J. del mes de mayo de 1996, la número 20/96 que declaró que dicha ley es inaplicable a los jueces y funcionarios judiciales, por lo que aún continúan beneficiándose con la exención.

Apriete

Más
de allá de esta explicación, lo que incurre en un error el juez Mansilla, es en decir que en un futuro el poder político podría modificar la alícuota del impuesto a los magistrados judiciales en una forma de apriete.

Esto no es factible porque la ley en su artículo 90 define la escala para todos los sujetos pasibles del impuesto sin diferenciar si estos son jueces, legisladores, carpinteros o profesionales, la escala es para las personas de existencia visible. Esta escala es progresiva, es decir, a mayor renta mayor alícuota (va del 10% al 35 %). Para las sociedades es el máximo o sea el 35 %. Si una reforma a la ley modificara las alícuotas sería para todos aquellos sujetos del impuesto, no solo para los jueces.

Con respecto a la intangibilidad del salario de los jueces (copiada de la Constitución de Estados Unidos) tiene por objeto proteger a los jueces de presiones indebidas por parte del Congreso, es para debatir ya que un impuesto de carácter general jamás puede tener ese efecto y no debería haber inconvenientes constitucionales para que los magistrados soporten como el resto de los ciudadanos, la carga del impuesto a las Ganancias.
Lo que si se debería adecuar es la suba de las deducciones personales que admite la ley ya que las mismas están totalmente licuadas por los efectos de la inflación.

Evasión

En
la provincia de Río Negro existe a la vez una evasión generalizada en los sueldos del personal y funcionarios ya que se realiza una trampa en la liquidación de los salarios al poner conceptos remunerativos y no remunerativos que el día que la Afip investigue dará lugar a un tremendo escándalo.

Por último, el no pago del impuesto por parte de los jueces implica en todo el país, que el Estado nacional deja de recaudar más de 500 millones por año, cifra esta que podría estar destinada a los sectores de más bajos recursos.

Publicado por admin en 13:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El PODER JUDICIAL Y EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS


Impuesto a las Ganancias
 - 22 de febrero de 2013 - 10:13

"Estoy de acuerdo con que los jueces paguen Ganancias"

Comentarios4
Lo dijo el nuevo presidente del Consejo de la Magistratura, Mario Fera, en "El Oro y el Moro, por Radio 10. "Está bien que tengan la misma carga tributaria que el resto de los ciudadanos".
Estoy de acuerdo con que los jueces paguen Ganancias
El nuevo presidente del Consejo de la Magistratura y uno de los representantes de los jueces en ese organismo, Mario Fera, apoyó que los magistrados paguen el Impuesto a las Ganancias, tributo del cual están exentos.

"Está bien que los jueces tengamos la misma carga tributaria que el resto de los ciudadanos, sería bueno que se nos iguale", aseguró en "El Oro y el Moro por Radio 10.

No obstante, Fera sostuvo que "una gran porción de los magistrados comparten esta idea y si no la comparten es porque suponen que la aplicación va a significar una inconstitucionalidad". Por lo tanto, sugirió que "es importante que se piense una ley para que mantener la igualdad sea compatible con la cláusula constitucional que no nos pueden reducir ingresos a los jueces".

De esta manera, el Estado deberá plantear una recomposición salarial importante para resarcir lo que se quite en concepto de ese tributo.

"Sólo los jueces no tributamos Impuesto a las Ganancias, pero en el resto de las actividades que hagamos como el ejercicio de la docencia pagamos impuestos como todos los ciudadanos", expresó.

El presidente del Consejo de la Magistratura contó que la exención "tiene que ver con una razón histórica porque la remuneración viene del Estado, por esos se fijó la ecuación porque no se iba a pagar un impuesto que iba a significar una reducción importante".

En relación a su reciente asunción en el organismo, Fera admitió que se propuso "profesionalizar y despolitizar el Consejo pero es una tarea difícil porque hay seis integrantes (de 13) que son políticos".
"No me considero kirchnerista ni opositor. Trato de formar consensos para lograr mejoras en el Poder Judicial", cerró.
Publicado por admin en 13:27 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

MARCOS CASTRO 2018-2022

MARCOS CASTRO 2018-2022
LISTA BLANCA

Conferencia regional para America Latina y el Caribe

Conferencia regional para America Latina y el Caribe

Archivo del blog

  • ►  2018 (24)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2013 (18)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (4)
    • ▼  febrero (4)
      • LA OPINIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORTE RESPECTO AL ...
      • PLENARIO FUNDACIONAL DE LA U.G.A.T.T
      • OTRA OPINIÓN SOBRE EL SISTEMA JUDICIAL y EL IMPUES...
      • El PODER JUDICIAL Y EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (39)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (36)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (6)
  • ►  2010 (36)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (1)

Link´s

  • AIS - SIA Argentina
  • Capitanes de Ultramar
  • CAPITANES en YOUTUBE
  • ENN
  • FUENN
  • Sitio Oficial del CCUOMM

Suscribirse a Capitanes de Ultramar

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Buscar este blog

Seguidores


Sunshine Coast Builders

Datos personales

Mi foto
admin
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.