Es difícil encontrar un argentino que este peor que en el 2003, nadie debería
dudar que la década menemista fue una década perdida y no es difícil reconocer
que Néstor Kirchner sembró las bases mínimas para las condiciones actuales yendo a contrapunto de todas las políticas
neoliberales que gobernaban hasta ese momento. Cambió la Argentina, podríamos enumerar
y presentar estadística muy amplia que respalda lo antes afirmado, sin embargo
a 10 años de su asunción preferimos hacerlo desde la emoción, desde la
subjetividad que es imposible de cuantificar o de expresar en gráficos pero que
encierra una importancia tremenda; solo un marino mercante argentino que vivió la
gloria de una flota nacional y después debió padecer su sistemática destrucción
en los noventa puede comprender aquellas palabras de Marcos Castro en Casa
Rosada cuando agradeció el Decreto 1010/04 firmado por el ex Presidente Néstor
Kirchner, quien habiendo asumido con tan solo un 22% de los votos no había dejado
sus convicciones en la puerta de la casa de gobierno, los marinos argentinos éramos
extranjeros en nuestros barcos, privados hasta de los derechos de la seguridad
social, nuestras oficinas de reclamo estaban en Liberia, Chipre, Panamá, Belice
o en cualquier país donde los derechos sociales o laborales no existen, antes
de Néstor aquí ocurrían todas las políticas que iban en contra del pueblo
argentino, se reían en nuestras caras, si hasta en el “Libertador San Martín”
de la ex flota de YPF flameaba una bandera extranjera, ni siquiera tuvieron la
delicadeza de cambiarle el nombre al buque, ¿que costaba?, después de todo lo
que habían cambiado (destruido), Néstor nos devolvió nada menos que el volver a
“ser argentinos” en nuestra patria, seguimos lamentando su fallecimiento, La
Presidenta Cristina se puso el país al hombro y la pelea continúa contra
aquellas corporaciones cuyos intereses no son ni de cerca los del pueblo
argentino. Hace diez años se crearon la bases de una Argentina distinta, mejor,
la base de su defensa debería ser no retroceder para continuar en la profundización
del modelo, muchísimo se avanzó, pero queda mucha tarea por realizar. Ojalá Néstor
viviera, tristemente no es así y por esa misma razón tenemos la obligación de
poner lo que haya que poner para que esas convicciones que tanto defendió en
vida no caigan en saco roto.
•
LORENZETTI A FAVOR DE QUE JUECES PAGUEN IMPUESTO A LAS GANANCIAS
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, se expresó hoy a favor de que todos los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias.
"Yo en particular lo he expresado cuando fui confirmado en el Senado, favorable a la modificación, que todos paguemos Impuesto a las Ganancias", afirmó el juez tras el acto de apertura del año judicial, que coincidió con el 150 aniversario de la creación del máximo tribunal.
Lorenzetti explicó que "lo que pasa es que dentro del Poder Judicial hay diferentes visiones y además hay bastantes diferencias técnicas y por eso es bueno que lo trate el Congreso y los jueces van a discutirlo y a hacer sus propuestas ahí".
"Es un tema que hay que cambiarlo, no nos parece bien", sostuvo Lorenzetti en un breve contacto con la prensa que mantuvo al término del acto.
Fuente: TERRA